
El departamento de Geografía e Historia del IES Pedro Antonio de Alarcón tiene cómo objetivo acercar las Ciencias Sociales a los alumnos, a través de nuestras clases y de las experiencias que iremos compartiendo a lo largo del curso. Nuestra intención es enseñar a ver el mundo a nuestro alumnado, desde diversos puntos de vista, para que puedan conocer su pasado, comprender su presente y crear un futuro mejor.
«Los griegos decían que el asombro es el principio del conocimiento, y si dejamos de asombrarnos corremos el riesgo de dejar de conocer.“ Ernest Gombrich
Profesorado:
Don Juan Hirteleyo Martínez Ballarín, tutor de 3º de ESO y profesor de los grupos:
2º de ESO- Geografía e Historia (Bilingüe)
3º de ESO – Geografía (Bilingüe)
FPB – Ámbito Sociolingüístico
4º ESO- Refuerzo de Inglés
1º ESO – Apoyo Lengua Castellana y Literatura
- Doña Lara Delgado Anes , coordinadora del Programa Aula de cine y profesora de los grupos:
1º de ESO – Geografía e Historia
1º ESO – Apoyo Lengua Castellana y Literatura
3º de ESO – Ámbito Sociolingüístico.
1º Bach – Patrimonio Artístico y Cultural
2º Bach -Geografía de España
- Don Nicolás Cervilla Romera, coordinador del programa Escuela, espacio de Paz, tutor de 1º de Bachillerato y profesor de los grupos:
1º de ESO – Geografía e Historia
1º Bachillerato – HMC
2º Bachillerato – Historia de España
2º Bach – Historia del Arte
4º de ESO -Historia
1º ESO – Apoyo Lengua
- Doña María Avilés Martínez, Jefa de Departamento, y profesora de los grupos:
1º ESO- Geografía e Historia
2º ESO -Geografía e Historia (Bilingüe)
3º ESO -Geografía (Bilingüe)
4º ESO – Historia
Doña Marta Pedraza Rodríguez, Docente en horario nocturno y coordinadora del programa Vivir y Sentir el Patrimonio, Redes sociales y página Web y profesora de los grupos:
- ESA semipresencial – Ámbito Social
- 1º Bach- HMC y Patrimonio
- 2º Bach – Historia del Arte e Historia de España
Te dejamos un reto. Conocer una historiadora por cada mes del año. ¿Te atreves?
- Enero:Reyna Pastor (1931)
- Febrero: Michelle Perrot (1928)
- Marzo: Romila Thapar (1931)
- Abril: Leonore Davidoff (1932-2014)
- Mayo: Dora Beatriz Barrancos (1940)
- Junio: Joan Wallach Scott (1941)
- Julio: Teresa Vinyoles Vidal (1942)
- Agosto: Silvia Federici (1942)
- Septiembre: Sheila Rowbotham (1943)
- Octubre: Gisela Bock (1942)
- Noviembre: Mary Josephine Nash Baldwin (1947)
- Diciembre: Winifred Mary Beard (1955)
«Papá, dime, ¿para qué sirve la historia? La respuesta se proporciona más tarde en la obra: “Basta para explicarlo una palabra: comprender.” El historiador debe poseer la pasión de comprender, lo que implica que renuncia, tanto como sea posible, al juicio de valor»
«Apologie pour l’histoire» March Bloch